Teoría general de la basura, Agustín Fernández Mallo

Nueva reseña

Nueva reseña en Lector salteadoTeoría general de la basura, de Agustín Fernández Mallo (Galaxia Gutenberg, 2018). Por Mario Aznar

 

Agustín Fernández Mallo lo ha vuelto a hacer. La poesía, la novela o el ensayo. Nada se resiste a la maestría con que el escritor y físico coruñés es capaz de voltear un calcetín o toda una ontología de la contemporaneidad. Este nuevo ensayo que edita Galaxia Gutenberg es un acertado salto de longitud en la dirección que el propio autor lleva apuntando desde hace tiempo. Los prefijos post- y after- llevan implícita la idea de progreso —al menos, de un cierto progreso—, pero, por eso mismo, también la de pasado. Ahora bien, ¿qué incidencia tiene ese pasado en la producción de “nuevos” productos culturales? ¿Dónde empieza y dónde termina ese pasado? 

 

No esperes más y pincha AQUÍ para leer la reseña completa.

 

portadatgdlb2c2aa

Incertidumbre, Paco Inclán

Nueva reseña

A veces, la velocidad de los acontecimientos, la tontuna o la ignorancia (¿quién conoce a este valenciano?) pueden hacernos pasar por alto a la persona o al libro de nuestra vida. A mí me pasó con Incertidumbre, de Paco Inclán, que Jekyll & Jill editó hace solo un par de años.

 

Nueva reseña en Lector salteado, por Mario Aznar.

[LEER]

 

inclán, paco-incertidumbre

 

 

Monstruas y centauras. Nuevos lenguajes del feminismo, Marta Sanz

Nueva reseña

María Ayete Gil lee para Lector salteado el último ensayo de Marta Sanz: Monstruas y centauras. Nuevos lenguajes del feminismo (Anagrama, 2018):

 

3c4b7f498960e29fa20754fbcb799a46d7ac9dec

«Estas páginas nacen del desconcierto que provoca la saturación informativa. Estoy expuesta a tantas fuentes que ya no sé casi nada. Estas páginas son el resultado de leer unos pocos periódicos —muy pocos— durante los meses de febrero y marzo de 2018». Con estas explicativas palabras arranca Monstruas y centauras. Nuevos lenguajes del feminismo (Anagrama, 2018), el último ensayo publicado por Marta Sanz.

Independientemente del género que aborde, si por algo se caracteriza la escritura de Marta Sanz —y quien haya leído sus obras sabrá de lo que hablo— es por esa desvergonzada capacidad tan suya de ir abriéndose en canal palabra tras palabra. Su estilo (directo, honesto, lúcido) demanda del lector una actitud consciente y activa, atributos necesarios para perforar la literalidad e iniciar el forzoso ejercicio de encarar la realidad desde otro lado.

 

Lee la reseña completa pinchando AQUÍ o entra en lectorsalteado.com