LAS HOGUERAS AZULES, DE JUAN F. RIVERO E HISTORIA DE LA LECHE, DE MÓNICA OJEDA

Nueva reseña

Continuamos el arranque de la temporada otoñal en Lector salteado por todo lo alto. En esta ocasión, reseña doble a partir del encuentro virtual entre los autores Juan F. Rivero (Las hogueras azules, Candaya, 2020) y Mónica Ojeda (Historia de la leche, Candaya, 2020).

Por Jöel López.

No esperes más y pincha AQUÍ para leer el texto completo.

Mis mejores lecturas de 2019

Nueva reseña

Mejores lecturas 19 OK

 

Por Mario Aznar

Si no estuvieras leyendo este correo significaría que estás de vacaciones, disfrutando de un merecido descanso o borracha como una cuba. En cambio, si sigues al pie del cañón, no esperes más y pincha AQUÍ para descubrir Mis mejores lecturas de 2019.

¡Boom! Llega esa fecha en la que, sin saber uno por qué, se ve impelido a enumerar un puñado de lecturas especialmente memorables. Es la hora de la lista. El año pasado no la hice, pero en 2017 sí, y ahí estaban Jorge Carrión, Samanta Schweblin, Valeria Luiselli o Enrique Vila-Matas, entre otros. Quién sabe si para compensar el vacío de 2018, o para contrarrestar alguna que otra lista estúpida y repetitiva de las muchas que saldrán a la luz estos días, este año toca rendir cuentas con algunos de los libros que me han acompañado durante este año turbulento y productivo (personalmente, incomprensible). Como repite todo el mundo en tiempos de elecciones: si no votas, ellos eligen por ti. Y por ahí sí que no paso. 

Un año más, gracias por seguir apoyando nuestro trabajo. Desde Lector salteado deseamos que pases unas felices fiestas, que sigas disfrutando de la literatura como el primer día y que, si alguien tiene que atragantarse con un polvorón, le toque siempre al de al lado. ¡Feliz Navidad y mejor 2020!

 

Factbook. El libro de los hechos, Diego Sánchez Aguilar

Nueva reseña

Factbook

 

Nueva reseña en Lector salteadoFactbook. El libro de los hechos, de Diego Sánchez Aguilar (Candaya, 2018). Por María Ayete Gil

 

La musiquilla del telediario interrumpe nuestro letargo dominguero. Noticia de última hora: el presidente de la CEOE ha aparecido ahorcado en un toro de Osborne. Saltan todas las alarmas habidas y por haber. ¿De qué va esto? Nosotros, en nuestras casas, permanecemos inmóviles, mudos ante la pantalla del televisor. Una mezcla de incredulidad y de miedo asoma en el rostro de algunos. En el de otros, quién sabe, quizá una sonrisilla.

 

No esperes más y pincha AQUÍ para leer la reseña completa.

Crímenes del futuro, Juan Soto Ivars

Nueva reseña

Nueva reseña en Lector salteadoCrímenes del futuro, de Juan Soto Ivars (Candaya, 2018). Por María Ayete Gil.

 

¿Y si nuestros nietos terminaran viviendo como lo hicieron nuestros abuelos?

Crímenes del futuro, cuarta novela del periodista y escritor Juan Soto Ivars, imagina un futuro no muy lejano como resultado directo de las políticas socioeconómicas impuestas tras la crisis en los países del primer mundo. En la Europa de Ivars, los estados y la política han dejado de existir tal y como los conocemos. Los grandes empresarios han desmantelado los parlamentos, la sanidad y la educación públicas son algo así como una leyenda, la escolarización es obligatoria hasta los nueve años, el precio de los alimentos fluctúa, en tiempo real, al vaivén de la Bolsa, y la ciudad de Madrid se ha convertido en un Distrito Federal en el que una alta alambrada, no exenta de vigilancia, separa los arrabales de los barrios acomodados. De las democracias no quedan ni los restos.

 

No esperes más y pincha AQUÍ para leer la reseña completa.

crimeneswebgran

Nefando, Mónica Ojeda

Nueva reseña

Nefando, más que una novela, es un acontecimiento. Acontece el lenguaje, acontecen los temas, acontecen los personajes, acontece el nombre. Por fin, un nombre: Mónica Ojeda. Este libro no está, sino que sucede, ocurre (en cada lector, supongo) de forma tan intempestiva e imprevisible como un brote psicótico.

 

Nueva reseña en Lector salteado, por Mario Aznar.

[LEER]

 

nefando