Lector Salteado

un blog más de crítica literaria

Menú

Saltar al contenido.
  • Reseñas
    • Índice
    • Lecturas
    • Relecturas
  • Café Con/suelo
    • Índice
    • Leer todos
  • autores
    • Quiénes somos
    • Mario Aznar
    • María Ayete Gil
    • Elena J. Gomariz
  • Cartas al dictador
  • Lugares
  • acerca de

Lamborghini

Entre paréntesis, Roberto Bolaño

Lecturas

Los jóvenes, Carlos Correas

Relecturas

El fiord, Osvaldo Lamborghini

Relecturas
Widgets

Autores

Detrás de Lector salteado escriben algunas valientes que han ido sumándose al proyecto: Autores

Follow Lector Salteado on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

@lectorsalteado

@lectorsalteado

Comentarios recientes

MAITE NARANJO en 34. Las ondas
Mario Aznar Pérez en El dolor de los demás, Miguel…
Florencia Saez en El dolor de los demás, Miguel…
Maite Naranjo en 25. Kafka de Black Friday
Mario Aznar Pérez en 15. Me gusta. Me encanta

Instagram

⛾ #cafeconsuelo 41. Excursión a Hacienda. Buen rato de lectura en la sala de espera. Me gusta leer en la Agencia Tributaria. El ir y venir de la gente me relaja. Los números se suceden en varias pantallas suspendidas sobre nuestras cabezas y las personas se agolpan por turnos en ventanillas y mesas muy ordenadas, donde otras personas las esperan con gesto adusto y sin levantar la vista de un ordenador que parece saberlo todo. El funcionario y el ordenador de mesa parecen dos enamorados con poco tacto que te hacen saber que sobras y que no te quieren cerca por mucho tiempo. Antes de entrar he tenido que pasar el móvil por un escáner de seguridad. ¿Habrán leído mis conversaciones de WhatsApp? ¿Habrán notado que hay demasiadas aplicaciones que no uso? ¿Habrán visto las fotos de mis desnudos? En la mano llevaba un libro que ninguno de los guardias ha querido escanear, en contra de mi insistente ofrecimiento. Ni siquiera me han preguntado por el título. Podría haber sido un cuadernillo de terrorismo para 'dummies', una novela pornográfica, un ensayo de Bakunin o incluso un libro de poesía. Gracias a la ineptitud o la ingenuidad del personal de seguridad, hoy ha entrado un loco en Hacienda. El día en que se controle el acceso de libros a las salas de espera será al mismo tiempo un triunfo literario y un fracaso personal. En la funda del móvil (al menos en la funda del mío) no cabe una pistola. Con el libro, menos mal, he podido matar el tiempo. ________________________________ #lectorsalteado #cafeconsuelo #marioaznar #hacienda #lectura #salasdeespera #agenciatributaria #terrorismoliterario #bakunin #poesia #vidayopiniones #fuckyoumafious #megustaleer
⛾ #cafeconsuelo 6. En una de las fastuosas salas de la Casa de América en Madrid, Patricio Pron y Juan Villoro inauguraron el Festival Eñe conversando el lunes sobre algunos de los vínculos posibles entre fútbol y literatura. Después de interesantes anécdotas y conjeturas relacionadas con los locutores de radio, los ex-jugadores argentinos que abren parrillas en México o la violencia dentro y fuera de los estadios, ambos escritores pasaron a pensar las diferencias sociales y emocionales entre las aficiones deportivas de sus respectivos países de origen. Particularmente: las aficiones del Rosario Central (Argentina) y del Necaxa de Aguascalientes (Ciudad de México). Los argentinos son más fieros en las gradas, los mexicanos más pacíficos; los argentinos son eternamente leales, los mexicanos más volubles, etc. En un punto, Villoro recordó al filósofo mexicano Jorge Portilla y su libro "Fenomenología del relajo", publicado en 1966. El relajo, en México, sería la fiesta, la celebración. Según el Diccionario Académico, relajo significa: 1. "Desorden, falta de seriedad, barullo"; 2. "Holganza, laxitud en el cumplimiento de las normas"; 3. "Degradación de las costumbres". En Cuba, México y República Dominicana: "broma pesada". En Cuba y Puerto Rico: "juerga, jolgorio". Ni juntando todas estas acepciones podríamos hacernos una idea aproximada de lo que significa el relajo. Sin embargo, lo más importante del relajo –se supone que está dicho en algún punto del libro de Portilla– es que en un momento u otro el público pase a convertirse en su propio espectáculo. Esto Villoro lo dijo a propósito de una afición futbolera como la mexicana, que está acostumbrada a apoyar con inconsciente estoicismo a equipos que no suelen dar la talla. Por eso la grada debe convertirse en su propio espectáculo, por eso el partido debe pasar a un segundo plano fundido en negro para que la afición pueda beber, corear, bailar, agarrarse a golpes o celebrar la amistad con efusión desmedida. De este modo el fútbol importa mucho menos que la afición por el fútbol. El partido sería, a todas luces, un pretexto. [Sigue en los comentarios 👇👇👇]
📚 #reseñasalteada. "¿Y por qué, si a fin de cuentas la criatura resultó tan miserable --en lo que hace al tamaño, entendámonos--, ella profería semejantes alaridos, arrancándose los pelos a manotazos y abalanzando ferozmente las nalgas contra el colchón?". Aunque la Biblia no dice lo mismo, todo comienza con un parto. Y así comienza 'El fiord' de Osvaldo Lamborghini. Afortunadamente, no en todos los partos está el padre --el Loco Rodríguez, en este caso-- plantando los codos en el vientre de la mujer y haciendo fuerza y más fuerza. "Y era evidente que cada vez que el engendro practicaba su ágil retroceso, laceraba --en fin-- la dulce entraña maternal, la dulce tripa que lo contenía, que no lo podía vomitar". Esta brutal imagen inicial puede servir de metáfora para expresar la experiencia de lectura de esta obra. [...] Se trata de un texto salvaje escrito con un lenguaje cruel. Como dijo el mismo Roberto Bolaño: “Lamborghini, por decirlo de forma suave, muy suave incluso, es el exceso”. [...] De nuevo Bolaño: “Lamborghini es casi ilegible, no porque no se entienda lo que escribe, más bien al contrario, porque es la desnudez”. Esta es una novela excepcional. Pero habrá quien se pregunte: ¿acaso un texto merece ser considerado sólo por su carácter de excepción? Por supuesto. La literatura abunda en folletines malos, muchos de ellos fotocopiados de otros folletines aún peores, de modo que no podemos dejar pasar la oportunidad de ensuciarnos en el lodo pestilente, adictivo, visceral e incomprensible de una escritura como la de Osvaldo Lamboghini. Una escritura, quizá, demasiado humana. ________________________________ ⚠️ Leer todo en LECTORSALTEADO.COM [link en bio🔝] #lectorsalteado #osvaldolamborghini #elfiord #edicionessinfin #cesaraira #robertobolaño #marioaznar #librosalvajes #libros #novelasycuentos @litrandomhouse #literaturahispanoamericana #literaturaargentina #librosolvidados #escritoresraros #bookstagram #books #lecturarecuperada
📖 "Si no se comprende la utilidad de lo inútil, la inutilidad de lo útil, no se comprende el arte" [Eugène Ionesco] ________________________________ #ionesco #lautilidaddeloinutil #arte #teatroabsurdo #vanguardia #revolution #humanismo #acantilado #nuccioordine @acantilado1999 #lectorsalteado
🔥⁉️ ¿A quién echáis en falta? Estos son solo algunos de los más de cuarenta y cinco autores y autoras reseñadas hasta el momento en LECTORSALTEADO.COM En los próximos días iré recuperando para Instagram algunas de nuestras mejores lecturas para que podamos seguir conversando por aquí sobre libros y literatura: 💡✒ #giorgiobassani • #thomasbernhard • #robertobolaño • @jorgecarrion2 • #juliocortazar • #margueriteduras • #witoldgombrowicz • @eduardohalfon • @m_a_hernandez • #sirihustvedt • #osvaldolamborghini • @valeria.luiselli • #giorgiomanganelli • @jesusmarchamalo • #benmarcus • #saramesa • #alanpauls • #sergiopitol • #martasanz • #davidshields • #samantaschweblin • @manuel.vilas • #enriquevilamatas • #juaneduardozuñiga ______________________________________________ #lectorsalteado #reseñas #leer #librosrecomendados #bookstagramespaña #libros #escritoras #booklife #blogliterario #bookscape
📚 #reseñasalteada. "No me parece, dijo Austerlitz, que comprendamos las leyes que rigen el retorno del pasado, pero cada vez me parece más como si no hubiera tiempo, sino diversos espacios, imbricados entre sí, en los que los vivos y los muertos, según el talante en que se encuentran, van de un lado a otro, y cuanto más lo pienso tanto más me parece que nosotros, los que todavía nos encontramos con vida, a los ojos de los muertos somos irreales y sólo a veces, en determinadas condiciones de luz y requisitos atmosféricos, resultamos visibles". Esta novela es, de alguna manera, una novela de espíritus y de fantasmas, de voces sin cuerpo y de recuerdos largo tiempo olvidados. Qué fácil resulta decir que Sebald es un escritor de la memoria y que Austerlitz es su incursión literariamente más lograda en ese proceso cognitivo que tanto evocamos y del que tan poco sabemos. Pero qué difícil, al mismo tiempo, reconocer y callar que Sebald ha escrito una de las metáforas más hermosas del funcionamiento de la memoria. Leemos Austerlitz como recordamos. Leer Austerlitz es hacer un ejercicio intelectual para disipar el olvido y recordar quiénes somos. Recordar, algo sorprendidos, que somos Jacques Austerlitz. _________________________________________ ⚠️ Leer todo en LECTORSALTEADO.COM [ link en bio🔝] #austerlitz #sebald #anagrama #lectorsalteado #marioaznar #bookstagramespaña #bookporn #libros #lectura #miguelsaenz #rodrigofresan #lecturarecuperada @anagramaeditor #literaturagermana #nocturama

Twitter

Mis tuits

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • @lectorsalteado
  • @LSalteado
  • Email
  • Inicio
WordPress.com.